Cashflow Banco Central
Last updated
Was this helpful?
Last updated
Was this helpful?
La cuenta del Banco Central, puede ser cualquier cuenta que se determinó en el sistema y se define desde la opción Cashflow → Configurar → Banco Central.
Para visualizar el Cashflow, accedemos a través de la opción Cashflow → Visualizar → Banco Central.
Al ingresar, se ve la estructura del Cahsflow, con los saldos a inicio y fin del día, y los totales diarios de cada operatoria. Como decíamos en la introducción, se cuenta con la posibilidad de ver y editar los valores calculados. La vista por defecto es de un mes, pero el filtro de fechas permite ver el cashflow desde un único día, hasta un máximo de 3 meses.
Se informa por defecto el mes en curso correspondiente a la fecha de hoy, resaltando dicha fecha en celeste y mostrando siempre el primer y el último día del mes aunque no sean hábiles
Las operaciones son mostradas en pesos cada miles de unidades y los números son truncados (por ejemplo, una operación de pesos “100.999” aparecerá como “100” en el cashflow) mientras que la apertura por niveles incrementa el grado de detalle y permite discernir fácilmente subtotales y negativos.
Adamás, el total para cada unos de los conceptos se muestra como un link,
Por ej. supongamos que el saldo inicial calculado para día faltaron considerar movimientos de operaciones que no se llevan en el sistema por 300 millones. Podemos cambiar el valor calculado a un valor manual que los incluya.
Luego, si queremos podemos volver siempre al valor calculado original.
Para elegir una fecha se puede abrir el calendario haciendo click sobre la fecha actual. También se puede acceder al próximo o anterior día laborable —se excluyen fines de semana y feriados— con las flechas.
Si al cambiar de fecha no se confirman previamente las modificaciones, aparece una validación informando que de proseguir se perderán los cambios:
También, si se está editando un día posterior a la fecha actual, aparece una validación advirtiendo que se está editando fuera de la fecha del sistema.
Desde Cashflow, tanto en la ventana del Banco Central como en la de Corresponsales se encuentra el botón “Notificar”. Haciendo click en el mismo se envia un mensaje al Dashboard, esto permite que Tesorería notifique a Mesa cada vez que hay cambios en los excedentes que considera importantes. El sistema asimismo permite, cada vez que se crea necesario, agregar un texto cuando notifica.
Se accede desde el botón Opciones > Notificar
Una vez que se hace click se debe escribir la notificación
Esto se visualizara en la Caja de Novedades en el Dashboard
La parametría de esta sección es similar a la de la generación de la estructura del árbol de cashflow, asociando fórmulas predeterminadas a los distintos conceptos de exigencias. El hecho de que sea parametrizable por el usuario, permite que en el caso de Cashflows para los cuales no se apliquen exigencias, éstas no se visualicen.
A modo de ejemplo visual, conociendo el comportamiento para Exigencia, una vez que el usuario ingresa a la ventana de proyecciones, se mostrará una ventana de parametría que contendrá campos a completar, tal como mes, promedio inicial, fórmula de proyección, porcentaje proyectado y balance proyectado, pudiendo insertar en este último el valor de manera manual o de manera automática:
Los valores de días ya transcurridos, sólo se guardan en la tabla de porcentajes y se grisean para evitar edición por parte del usuario. Sin grisear figuran los valores correspondientes a días hábiles no transcurridos.
Si se desea cambiar un valor automático a uno manual, se podrá seleccionar la opción haciendo clic sobre el número. Por ejemplo, se abrirá una opción que indica al usuario que puede usar valor manual. Lo que sucederá normalmente con el transcurso de los días es que los valores previos al ser conocidos sean valores manuales y los valores posteriores a la fecha de hoy sean proyectados mediante fórmula.
Del mismo modo, se puede volver al valor automático, calculado como Promedio Inicial x (1+ Porcentaje). Por ejemplo, para el día 31/01/2017 calcula -1.968.000 x (1+10%) = -2.164.800.
Se usó para el ejemplo el Promedio Inicial como valor fijo de referencia, pudiendo usar el valor de Exigencia Corregida del día anterior u otro valor a considerar por fórmula a validar con el usuario.
Si se presiona en una fecha del cashflow (ej. se abre la ventana de edición. La misma permite modificar los valores de todos los conceptos con fórmula manual. Luego se debe presionar Confirmar Valores.
Particularmente, en el caso del Cashflow de BCRA, se puede adicionar a la vista del cashflow, conceptos proyectados, tales como Coparticipación y Exigencias para el mes, parametrizables desde Cashflow > Proyecciones. Para mas detalle