Estructura de Cashflow
Last updated
Was this helpful?
Last updated
Was this helpful?
La creación de un cashflow comienza por la creación de su estructura, la que luego va a ser referenciada por una cuenta.
Se accede a través de la opción Cashflow → Configurar → Estructuras.
Que nos lleva a la siguiente pantalla
Estas estructuras pueden ser de tipo simple, las cuales contienen una jerarquía de categorías y conceptos únicamente,o compuestas, que agrupan una o más estructuras simples.
Las cuentas de cashflow sólo van a poder referenciar a estructuras compuestas, esto significa que como mínimo van a ser necesarias 2 estructuras, una simple y otra compuesta que contenga a la primera, para crear una cuenta de cashflow.
Desde aquí, se van creando dentro de la categoría principal, a la que en este ejemplo le dejamos el nombre default de "Árbol de Cashflow", las distintas categorías necesarias, con sus respectivos conceptos.
Desde el nombre del árbol (que puede modificarse), se pueden agregar nuevas categorías, tales como Ingresos, Egresos, Vencimientos, etc.
Al crear un concepto, se le puede asociar:
Nombre: Identificación del Concepto. Por ej. Exigencias.
Tipo de fórmulas: El sistema te permite elegir entre
Operación: Permite seleccionar un instrumento y su impacto en el concepto. Al seleccionar un instrumento, se podrán visualizar las fórmulas que le corresponde:
Cantidad Pendiente de Aut - Concertación: Cuando una operación está pendiente de autorización, figura la cantidad en la fecha de concertación hasta que sea autorizada.
Capital Pendiente de Aut - Vencimiento: Cuando una operación está pendiente de autorización, figura el capital (monto - interés) en la fecha de vencimiento hasta que sea autorizada.
Concertación de Cantidad Confirmada/Liquidada: Una vez que la operación se autoriza figura la cantidad en la fecha de concertación.
Intereses Pendiente de Aut - Vencimiento: Cuando una operación está pendiente de autorización, figura el interés en la fecha de vencimiento hasta que sea autorizada.
Monto Pendiente de Aut. Vencimiento: Cuando una operación está pendiente de autorización, figura el monto (Capital + interés) en la fecha de vencimiento hasta que sea autorizada.
Vencimiento de Capital Confirmado/Liquidado: Una vez que la operación se autoriza figura el Capital en la fecha de vencimiento.
Vencimiento de Intereses Confirmado/Liquidado: Una vez que la operación se autoriza figura el Interés en la fecha de vencimiento.
Vencimiento de Monto Confirmado/Liquidado: Una vez que la operación se autoriza figura el Monto en la fecha de vencimiento.
Movimientos: impacto de un movimiento particular, por ej. Concertación de Calls
Cantidad No Liquidada - Concetación: Cantidad no liquidada en la fecha de concertación
Capital no liquidado - Vencimiento: Capital no liquidado en la fecha de vencimiento
Concertación de Cantidad: Cantidad una vez que se liquida la Concertación
Interés no liquidado - vencimiento: Interés no liquidado en la fecha de vencimiento
Monto no liquidado - vencimiento: Monto no liquidado en la fecha de vencimiento
Vencimiento de Capital: Capital en la fecha que se liquidó
Vencimiento de interés: Interés en la fecha que se liquidó
Vencimiento de monto confirmado/liquidado: Monto en la fecha de vencimiento
Otros: permite definir valores manuales o totalizadores de árbol como el saldo final. A partir de la selección de esta opción el sistema permite la utilización de las siguientes fórmulas.
Manual: Permite editar el valor manualmente desde la ventana de visualización de Cashflow.
Saldo final previo: refleja el saldo inicial del BCRA. Suma todo lo del dia anterior y suele estar al inicio del dia.
Saldo final árbol principal: refleja la posición final de BCRA y por lo tanto la integración diaria (promedio). Esta fórmula tiene que ser de otra estructura simple. La primer estructura simple de una compuesta es la principal
Saldo ayer mismo concepto: está asociada al concepto de deducciones y permite que las mismas sean constantes a lo largo del mes (repitiendo el valor del primer día).
Saldo final de estructura: corresponde a la diferencia entre la integración diaria (promedio) y las exigencias proyectadas (menos las deducciones), es decir es la Posición Promedio Diaria.
Saldo final acumulado del mes: representa el saldo acumulado día a día. Se calcula como la sumatoria de la Posición Promedio Diaria.
Saldo final promedio del mes: Muestra el promedio desde el primer día del mes hasta el día de cálculo (inclusive) de la Posición Promedio Diaria.
Vencimiento Bono Cero Cupón
El sistema permite registrar el impacto en el cashflow de cada operación desde el momento en que la misma se registra hasta su vencimiento (y/o liquidación). Más precisamente, va a reflejar el circuito completo de cada operación, registrando bajo el concepto “Pendiente de autorización” cuando se encuentran pendientes de autorización al excederse de un límite, bajo “Confirmadas” cuando las mismas han sido autorizadas (y chequeadas) y bajo “Liquidadas” cuando sus movimientos fueron liquidados.
Nos lleva a a la siguiente pantalla, donde podemos ir seleccionando las distintas estructuras simples disponibles.
Desde el botón , se crea una nueva estructura simple, que nos lleva a la vista para ir armando la jerarquía de categorías y conceptos.
Dentro de cada categoría se pueden definir conceptos. No es posible agregar conceptos sobre otros conceptos, ya que representan el final de una rama del árbol. Para esto se debe posicionar en una categoría y luego hacer click en el botón .
Proyecciones (Exigencia, Coparticipación): informa para cada día el valor de la proyección, armado a partir de un valor al inicio del mes, una fórmula de proyección y una columna que refleja las proyecciones diarias. Esto se verá en la sección .
Para ver un ejemplo de como impactan las fórmulas
Una vez finalizada la carga, se confirman los cambios con el botón . Creada la nueva estructura, la prioridad de las categorías y conceptos dentro, se puede modificar si se necesita, usando los botones de
A partir de las estructuras simples, el sistema permite armar nuevas estructuras compuestas. Esto se hace con el botón desde la ventana de administrar estructuras.
Luego, las vamos incluyendo con el botón .